TRABAJO FINAL.
v Nombre y dirección del blog: http://tratandodeasesorar.blogspot.com.ar/
v Contextualización del blog:
Este blog está orientado a mis alumnos de 2º año Polimodal de Construcciones, la materia se llama “Asesoramiento a terceros sobre productos y procesos constructivos”. La materia consiste en conocer los procesos constructivos que se llevan adelante en una obra edilicia, su orden, los materiales que se utilizan, sus ventajas y desventajas, para así poder asesorar a clientes, sobre que materiales les resulta más adecuado de acuerdo a cada situación presentada. Es interesante conocer la opinión de todos, y que se puedan socializar, así todos aprendemos del otro, tanto de los acertijos como de los errores.
v Título de la propuesta:
“Hoy empezamos la MAMPOSTERIA, que me conviene?”
v Objetivos del aprendizaje.
El trabajo final se basa en un rubro de obra, pero el blog está orientado a que me sirva para todos los rubros de la obra, con la secuenciación correspondiente.
A través de este blog, me propongo, lograr que el alumno, se conecte de una manera diferente con los elementos que manejamos a diario en el aula taller. (Ellos tienen teoría y práctica) Que complemente lo visto y palpado en la práctica, y en la teoría, de una manera mas de acuerdo a sus gustos.(estar conectados en internet) Reconozca los diferentes ladrillos, sus características, trabas, constitución de muros, adquiera conocimientos, procesos, resuelva detalles constructivos, situaciones problemáticas, secuenciación de las distintas etapas de una obra.
Logrando reconocer, y utilizar las herramientas y los distintos materiales adecuadamente
Para que luego, el alumno sepa elegir el material adecuado y lo utilice en la forma correcta, logrando representar y construir el muro más conveniente de acuerdo a lo solicitado, por los clientes en situaciones diferentes.
v Capacidades a lograr.
· Interpretar normas, reglamentaciones e informaciones técnicas,
· Comprender la secuencia constructiva
· Representar en dos y tres dimensiones, secuencias constructivas.
· Identificar y proponer posibles soluciones a problemas constructivos.
· Comunicar a través de diferentes lenguajes, la información técnica que se considere necesaria.
v Actividades.
La actividad se realizará en grupo, hasta tres alumnos
La duración de la misma será de tres clases: una de investigación, la segunda de armado del trabajo y la tercera de socialización.
Puntos a desarrollar:
Leer la información sobre MAMPOSTERIA, presentada en el blog,
Ampliar la información, entrando a los enlaces http://www.arq.clarin.com
Rescatar los datos más importantes, distintos tipos de ladrillos, sus medidas, características, y esquematizar los distintos tipos de muros que se pueden obtener, de acuerdo a la disposición del ladrillo.
Interpretar trabas y combinaciones.
Establecer ventajas y desventajas de cada ladrillo visto.
Trabajo.
Realizar un glogster, donde vuelquen toda la información recabada, con datos y gráficos claves, que sirva para que cualquiera pueda interpretar que es una mampostería, con qué se realiza, cómo, y con qué conviene realizarlo, de una u otra forma.
Presentarlo en tamaño afiche, impreso.
Indicar los integrantes del grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario